Cozumel.- La Fundación de Parques y
Museos de Cozumel (FPMC), a través de la Dirección General que encabeza
Emilio Villanueva Sosa, inició el proceso de certificación para dar
cumplimiento a la NMX-133, que incentiva la implementación de buenas
prácticas ambientales en empresas de ecoturismo, como lo es el Parque
Ecoturístico Punta Sur.
Villanueva Sosa informó que la FPMC está
trabajando fuerte para obtener ésta certificación, que es una de las
más importantes en el turismo sustentable, porque es de gran interés que
se implementen y respeten las buenas prácticas ambientales en un lugar
que se caracteriza por su belleza natural y su fragilidad.
Destacó que esta certificación permitirá
a la FPMC tener un sistema de gestión estratégico más eficiente y
proyectará a la reserva ecológica estatal “Laguna Colombia” a otro
nivel, manteniendo estándares de calidad internacionales con una ventaja
competitiva en el mercado turístico, elevando su imagen ante turistas
nacionales y extranjeros.
Agregó que recientemente se entrevistó
en la Ciudad de México con Viviana Fernández Camargo y Ricardo González
Gómez, directora general y técnico de Evaluación de Conformidad del
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (IMNC),
respectivamente, para iniciar el procedimiento que deberá de realizarse
para que el Parque Ecoturístico Punta Sur obtenga la certificación de la
NMX-AA-133-SCFI-2013.
Explicó que esta norma tiene su origen
en la consideración de que los turistas se inclinan cada vez más hacía
un turismo comprometido y participativo respecto a los intereses
ambientales y socioculturales de los lugares que visitan, por lo que la
sustentabilidad es una condición indispensable para tener éxito, y en
ese sentido es que la FPMC refrenda su compromiso de seguir
contribuyendo en la conservación del patrimonio natural y cultural de la
Isla.
Villanueva Sosa destacó que entre otras
cosas, será evaluado el sistema de energía, la calidad del agua, la
capacidad de carga, la erradicación de uso de plásticos, restricción del
uso de productos cosméticos, repelentes y protectores solares nocivos
para el ecosistema, capacitación del recurso humano y una gran cantidad
de condiciones que deberá cumplir el parque Punta Sur para hacerse
acreedor a esta certificación.
Abundó en el hecho de que hay muchas
otras acciones que la FPMC ya lleva a cabo y que exige la norma, como el
hecho de contar con un programa de educación ambiental, actividades
para el mejoramiento social, cultural, ambiental o económico de la
comunidad local, por citar algunos ejemplos.
Para concluir, el director general de la
FPMC dijo que se espera que la primera visita de inspección a Punta Sur
por parte del IMNC se realice en el mes de septiembre y luego de que se
emitan las observaciones correspondientes se avocarán a la solventación
de cada una para obtener la certificación a la brevedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario