CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano se mostró este viernes defensivo ante el embate de un dólar fuerte en el mercado internacional y ante renovadas preocupaciones por el crecimiento económico global.
En lo interno, destacó la mejoría en las expectativas de los analistas en torno al tipo de cambio del peso con el dólar, aunque todavía se siguen manteniendo por arriba del observado actualmente en el mercado.
El
dólar interbancario cerró en 19.1175 unidades con base en datos
reportados por el Banco de México. En el día, el peso ganó 1.15
centavos, semejante a 0.06 por ciento.
En ventanilla
bancaria, el billete verde se vende en 19.40 unidades, cifra menor a las
19.45 unidades
reportada el jueves como cierre por Citibanamex.
El tipo de
cambio del peso con el dólar alcanzó este viernes un máximo de 19.186
unidades, mientras que el mínimo se reportó en 19.0619 unidades en el
mercado de mayoreo.
El balance
semanal para la moneda fue negativo, al acumular una depreciación de
0.89 por ciento. Con este comportamiento cortó una racha ganadora de
nueve semanas consecutivas.
La
sesión de este viernes se caracterizó por fuertes altibajos en el tipo
de cambio del peso con el dólar, como respuesta a señales encontradas
provenientes del contexto internacional.
Datos económicos mixtos de empleo publicados en Estados Unidos contribuyeron a impulsar al dólar.
El índice que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de diez divisas sube 0.10 por
ciento.
En Estados Unidos se crearon 304 mil nuevos puestos de trabajo
en el primer mes del 2019, por arriba de los 165 esperados, lo cual no
muestra efectos tan negativos por el cierre parcial del gobierno de 35
días.
En tanto
que la cifra de noviembre fue revisada fuertemente a la baja, al pasar
de 312 mil a solamente 222 mil, de acuerdo con cifras publicadas por
Bloomberg.
La tasa de
desempleo subió de 3.9 a 4 por ciento en enero de este año, acompañada
de una pérdida de dinamismo en el salario promedio por hora, al subir
0.1 por ciento.
Las cifras de empleo, reportadas este viernes, no modifican la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá sin cambio a su tasa de referencia en todo el 2019.
En el lado negativo para la moneda mexicana también se encontró la noticia de que la actividad manufacturera sigue en fase de contracción en China, al reportarse ayer que el índice que la mide se ubicó en 48.3 puntos en el pasado enero.
Esta situación contribuyó a nublar el panorama para crecimiento económico global.
En otro frente, se observa un comportamiento positivo en el mercado petrolero, situación que dio apoyo al peso mexicano.
El precio del
crudo tipo West Texas gana 2.73 por ciento a 55.27 dólares por barril,
mientras que el tipo Brent sube 3.17 por ciento a 62.78 dólares.
En lo interno, destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 32 días, la demanda fue de mil 120 millones de dólares, superior en 5.6 veces a los 200 millones ofrecidos.
Las expectativas para el tipo de cambio del peso con el dólar
mostraron un comportamiento a la baja en el resultado de la encuesta
levantada por el Banco de México entre especialistas del mercado.
Al
cierre del 2019, 2020 y 2021 se proyectan cifras para el tipo de cambio
de 20.16, 20.39 y 20.50, datos menores a los 20.70, 20.81 y 20.61
unidades, de la encuesta levantada en el pasado diciembre.
El
tipo de cambio presenta un soporte en 18.88 unidades en el mercado de
mayoreo. En tanto que la resistencia se ubica en 19.25 unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario