Mayak
(faro, en español) es el nombre del satélite ruso desarrollado por ingenieros y
científicos de la Universidad Estatal de Ingeniería Mecánica de Moscú, que será
puesto en órbita dentro de 13 días y que, según sus creadores, se convertirá en
el objeto más brillante del cielo nocturno, informa la página oficial del proyecto.
Según sus
diseñadores, al alcanzar la órbita el Mayak desplegará unas velas
solares reflectantes en forma de pirámide de una superficie de 16
metros cuadrados, que lo harán brillar con gran intensidad. Las
caras de las mismas están hechas de láminas metalizadas 20 veces más finas que
un cabello humano.
En
una comunicado de prensa, científicos
informan que el Mayak ya ha pasado exitosamente la etapa de integración con los
sistemas de transporte y el recipiente de lanzamiento (TPC, por sus siglas en
ruso). El satélite será puesto en órbita a bordo de un cohete Soyuz-2.1A el
próximo 14 de julio en conjunto con otros artefactos, como el de la
misión Kanopus V-IK de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos).
Asimismo,
como parte de la iniciativa sus creadores ofrecerán una aplicación
móvil para localizar al satélite 'estrella', en cualquier sitio y a
cualquier hora.
El proyecto fue lanzado en marzo de 2014 y ha sido
desarrollado a través de plataformas de financiación colectiva y aportes
personales. Los científicos señalan que el satélite obtendrá nuevos datos sobre
la densidad atmosférica a grandes altitudes, que luego podrán ser utilizados
para verificar cálculos sobre la magnitud aparente de objetos espaciales y
satélites. Sin embargo, el objetivo principal del proyecto es promover la
exploración aeroespacial y suscitar el interés de los jóvenes por la ciencia.
Video: (da clic aquí para ver el video) https://youtu.be/OOg6x0fJpa8
No hay comentarios:
Publicar un comentario